Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Miembro del grupo de jilgueros y verdecillos (fringílidos), ave alegre y cantora vivaz. Lo encontraremos en la mayoría de bosques, arboledas y jardines de Euskal Herria. Le encantan las semillas, junto con brotes, yemas y pequeños frutos. Durante la temporada de cría, también come insectos y se las da a las crías.
El macho es inconfundible, con la cabeza azul, la cara anaranjada, el vientre rosado y los hombros blancos; la hembra tiene el mismo estampado, pero pintada en tonos mucho más bajos.
De frecuente canto, escucharemos su melodía precisa e invariable constantemente, especialmente en primavera y verano. Según investigaciones, a las hembras de pinzón les encanta la capacidad del macho de repetir la misma melodía una y otra vez con absoluta precisión. Además del inconfundible canto territorial del macho, también tiene un llamado muy común de txui-txui, pin-pin o tsin-tsin-tsin. De ahí le vienen gran cantidad de los nombres que recibe en euskara.
Es una de las aves más abundantes de Euskal Herria y nidificante común. Podemos verlo en todas las estaciones del año, y en todo nuestro territorio. Siempre unidos a los árboles, pero no les importa si es un bosque cerrado o un jardín en la ciudad.
Otros nombres que se utilizan en Euskal Herria:
Artatxori, Elurtxori, Kanpaxto, Neguta, Negutxori, Paranda, Pinpin, Pintxan, Pintxoi, Pintzote, Txinpin, Txintxin, Txonta, Txortxinta, Txuin.
Y en otras lenguas:
Castellano: Pinzón vulgar
Ruso: зяблик
Francés: Pinson des arbres
Inglés: Chaffinch
Aragonés: Pinchán
Catalán: Pinsà comú
Gallego: Pimpín común
Alemán: Buchfink
Italiano: Fringuello
(Fuente: www.txoriak.eus)