Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Es una de las aves pequeñas más llamativas del País Vasco. Con sus llamativos colores y cantos, es fácil de divisar e identificar en la montaña. Vive en el oeste de Eurasia, y se puede encontrar por todo el territorio del País Vasco. Se considera una especie de especial interés en el estado español, principalmente por su declive por la influencia de las plantaciones de pinos y eucaliptos. Aunque recientemente se clasificó en el género Parus, a raíz de estudios genéticos se ha propuesto un nuevo género, en el que actualmente se encuentra clasificado: Cyanistes.
Es un ave pequeña, del tamaño de pequeñas paseriformes. Tienen una envergadura de 62-70 mm y un peso entre 9-12 gramos. En cuanto a tamaño y apariencia, no presentan dimorfismo sexual significativo. La cabeza es blanca, y encima de la cabeza -como un sombrero- tienen una mancha azul. Desde el pico hasta la nuca, pasando por los ojos, tienen un antifaz azul oscuro, y esta mancha se funde con el plumaje azul de la nuca. El plumaje dorsal es marrón verdoso y las alas y la parte superior de la cola son azules. El pecho y la parte inferior de la cola son amarillos. A veces hay una mancha azul oscuro en el centro del pecho. El pico es negro y las patas son azuladas.
Las patas especiales del herrerillo común le dan la capacidad de adoptar varias posiciones en los árboles; de hecho, tiene la capacidad de doblar las piernas. Puede colocarse de pie o boca abajo sobre las ramas, lo que le otorga una gran flexibilidad a la hora de buscar alimento.
Otros nombres que se utilizan en Euskal Herria:
Bedatxori.
Y en otras lenguas:
Casltellano: Herrerillo común
Ruso: лазоревка
Francés: Mésange bleue
Inglés: Blue tit
Catalán: Mallerenga blava
Gallego: Ferreiriño azul
Alemán: Blaumeise
Italiano: Cinciarella
(Fuente: Wikipedia)